Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento

Existen diversas páginas web de renombre como eltiempohoy.org que te brindan la opción de consultar aqui el tiempo con pronósticos responsables y fiables. Ellos conocen y están aliados a departamentos de meteorología e hidrología, además de conocer y usar los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento.

Ello es parte de la evolución o diferenciación entre la predicción o pronosticación del clima o tiempo, ya que el primero es más intuitivo ante señas coincidentes y el segundo se basa en el método científico.

Con los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento, se logra brindar mayor certeza y evaluación, tanto en el pronóstico inicial como en los cambios que el mismo logra entre segmentos de tiempo evaluados.

 

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento

Termómetro

Dispositivo que mide la temperatura del aire. Existen varios tipos de termómetros, como el de mercurio (uno de los más antiguos y conocidos), que consiste en un tubo de vidrio sellado con mercurio que se dilata o contrae según la temperatura; y el termómetro digital, que utiliza un sensor electrónico para convertir la temperatura en números que se muestran en una pantalla.

  Productos para un Sueño Reparador: Alivio para el Cuello

 

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento: Pluviómetro

Empleado para determinar la cantidad de agua de lluvia y nieve caída durante un determinado período.

Consiste en un recipiente cilíndrico con una boca superior abierta y una escala graduada que indica los milímetros de precipitación.

Hay pluviómetros manuales, que se vacían y se leen cada cierto tiempo y pluviómetros totalizadores, que registran automáticamente la cantidad de lluvia acumulada.

 

Veleta

Otra de las maneras científicas – básicas más antiguas en el campo de la meteorología, que indica la dirección en la que sopla el viento. Es un instrumento formado por una pieza giratoria con forma de flecha que se coloca sobre un mástil con los puntos cardinales.

La veleta gira según la fuerza y la dirección del viento, apuntando hacia el lugar de donde viene. Su eficacia es casi del 100%.

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento: Anemómetro

Este mide la velocidad del viento, destacando entre ellos:

Anemómetro de copas, que consiste en tres o cuatro copas semiesféricas unidas a un eje vertical que gira proporcionalmente a la velocidad del viento; Anemómetro de hélice, que posee una hélice horizontal que gira según la velocidad del viento y transmite el dato a un contador.

  Aire Acondicionado a Gas Butano la solución perfecta y ecológica

 

Barómetro

Instrumento utilizado para la medición de la presión atmosférica.

Entre los tipos de barómetros más utilizados se encuentra el de mercurio, que consiste en un tubo de vidrio lleno de mercurio con un extremo abierto sumergido en una cubeta; y el barómetro aneroide, que tiene una caja metálica con una membrana elástica que se comprime o expande según la presión atmosférica.

 

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento: Higrómetro

Este instrumento mide la humedad relativa del aire.

Entre los tipos de higrómetros destaca el de cabello, que tiene un cabello humano o animal que se alarga o acorta según la humedad del aire, y el higrómetro psicrómetro, poseedor de dos termómetros iguales, uno seco y otro mojado con un paño húmedo, cuya diferencia de temperatura indica la humedad relativa.

 

Heliógrafo

Instrumento que registra las horas de sol o insolación. Consiste en una esfera de cristal que concentra los rayos solares sobre una banda de papel impregnada en una sustancia inflamable. La banda se mueve mediante un reloj y queda marcada por las quemaduras producidas por el sol.

  Productos para un Sueño Reparador: Alivio para el Cuello

 

Los instrumentos meteorológicos más comunes y su funcionamiento: Nivómetro

Instrumento que mide la altura y el peso de la nieve. Consiste en una varilla graduada que se clava en el suelo hasta tocar el fondo y se lee la altura de nieve acumulada. También hay nivómetros electrónicos, que utilizan sensores ultrasónicos o láser para medir la distancia entre el aparato y la superficie de la nieve.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad