Maquillaje de los años 20
Seguimos con nuestro viaje para descubrir los looks, la belleza y los cambios en el mundo del maquillaje en diferentes épocas y esta vez estamos en ello. ¿Le suenan nombres como Audrey Hepburn, Grace Kelly y… Marilyn Monroe? ¡Ánimo, no pierdas el tiempo y sigue leyendo este riquísimo post!
Y si América se convirtió en el centro de la producción tecnológica, en Europa París se convirtió en la capital del estilo y la moda, con el genio de Coco Chanel y Christian Dior, que revolucionaron el look femenino aportando a las mujeres una nueva elegancia y refinamiento, con algunas prendas intemporales como las faldas con vuelo, los vestidos de vaina y los famosos taiileurs.
¿Adivina a quién le gusta este tipo de vestido? jejeje El ‘New Look’ de Dior ¿Cómo podemos olvidar el fenómeno pin-up? Chicas guapísimas, a menudo con pechos y poses coquetas, que marcaron una época (a partir de la Segunda Guerra Mundial) con sus fotografías (¡oído, oído, oído… “photoshopeadas”! :D) y sus looks, que aún hoy se copian.
Maquillaje de los 70
Delineador negro, barra de labios roja y una base natural pero mate: estos son los pasos básicos para crear el típico look de belleza pin-up, que para la primavera-verano de 2022 vuelve en una versión brillante y contemporánea
“Para crear un maquillaje de los años 50, empezamos por la base, que debe tener siempre un efecto natural y ser preferiblemente mate. Por ello, recomiendo seguir un cuidado adecuado de la piel y utilizar una base de maquillaje compacta que unifique la tez y tenga un acabado mate. También ayuda aplicar siempre un velo de polvo.
Hay que prestar especial atención a las cejas, que la moda de aquellos años quería gruesas y con la clásica forma de “ala de gaviota”. “Todo lo que necesitas es un lápiz de cejas o un producto en gel para rediseñar el arco y espesar la forma”.
Además, “para tener una base limpia y fresca, recomiendo maquillar primero los ojos y luego proceder con la base de maquillaje”. De este modo, es posible corregir el eyeliner sin que se emborrone ni haya que retocar la base”, explica el maquillador.
Maquillaje de ojos de los años 60
Antes de aplicar cualquier base de maquillaje, aplique una crema hidratante que proteja de los rayos del sol: esto ayuda a la naturalidad de las aplicaciones posteriores y también cuida la piel.
Tenga mucho cuidado en la elección de la base de maquillaje: nada de soluciones en polvo, que se acumulan y son opacas; ni soluciones demasiado grasas, que corren el riesgo de engrasar la epidermis y dar el efecto de piel brillante.
Por último, pero no menos importante, el uso de la imprimación: la clásica base de maquillaje debe aplicarse siempre, no sólo para asegurar la fijación sino también para proteger la epidermis de la acción de los cosméticos.
Maquillaje de los años 50
Otros colores de moda a partir de las sombras de ojos: rosa cuarzo, rosa pétalo, papel de azúcar, azul cielo, azul, turquesa, esmeralda, verde pistacho, verde manzana, verde pradera, chocolate, amarillo crema. Colores azucarados que recuerdan a los Macarones combinados con colores sólidos, propuestos para los ojos en barra.
Los coloretes, o rubores, van desde el coral hasta el melocotón y la fresa, hermosos y duraderos en versión crema o gel, y extremadamente iluminadores. Es una gran idea aplicar un ligero velo en los párpados.
Qué me gusta en general de las tendencias de maquillaje 2019? Mientras que, por un lado, se nos proponen pasteles muy infantiles y colores fuertes, por otro lado, gana el maquillaje súper natural, con colores armoniosamente equilibrados para que nuestro rostro parezca sano y besado por el sol.
Así, las sombras de ojos en colores robados a la naturaleza como los colores quemados, los verdes y el beige arena, junto con el rosa pétalo y el melocotón, así como el siempre presente Living Coral son excelentes: efecto “Bonne Mine” asegurado.